Índice Ultravioleta: Protección y Conciencia

La luz solar juega un papel crucial en la vida del planeta, pero su exceso puede llevar a consecuencias peligrosas. Para evaluar el nivel de radiación UV en un área específica y tomar precauciones, los científicos han desarrollado un índice UV especial. Te explicamos qué es esto y cómo protegerte de los rayos ultravioleta de diferentes intensidades.

Fuente: thehealthjournals.com/

Fuente: thehealthjournals.com

Radiación ultravioleta

La radiación en el espectro ultravioleta tiene una influencia enorme en toda la biosfera. Por ejemplo, gracias a los rayos solares, la fotosíntesis ocurre en las hojas de las plantas y el cuerpo humano produce la importante vitamina D. Sin embargo, los rayos ultravioleta pueden ser peligrosos para la salud humana, especialmente si se está expuesto a ellos durante mucho tiempo. Los científicos distinguen varios tipos de luz ultravioleta, que pueden afectar a los organismos vivos, incluidos los humanos, de diferentes maneras:

— UV-A: el tipo de luz más seguro para la piel con la longitud de onda más larga, necesaria para la síntesis de vitamina D.

— UV-B: rayos más dañinos con una longitud de onda media, pueden causar quemaduras solares y otros problemas de salud;

— UV-C: el tipo de luz más peligroso, que puede causar cáncer de piel y otras enfermedades graves.

En este caso, cuanto menor es la longitud de onda, más fuerte es el efecto del ultravioleta. UV-A tiene la longitud de onda más larga y UV-C la más corta. Sin embargo, gracias a la capa de protección de la atmósfera, apenas llegan a la superficie de la Tierra. Todos los tipos de ultravioleta pueden estar presentes en la luz solar, pero su proporción y la intensidad total de la radiación dependen de muchos factores: latitud geográfica, hora del día, altitud sobre el nivel del mar, nubosidad y condiciones circundantes.

Fuente: summitmedical.com/

Fuente: summitmedical.com

En la ciudad, en el mar y en las montañas

La forma más segura de evitar los rayos UV es quedarse en casa durante el día y salir después del anochecer. Sin embargo, este método no es adecuado para la mayoría de las personas, especialmente para aquellos que planean vacaciones de verano. Sin embargo, es importante considerar el grado de peligro y preparar métodos de protección en todas las condiciones.

En el mar, se puede obtener un alto nivel de radiación UV: el agua marina refleja los rayos ultravioleta e indirectamente aumenta su intensidad. Además, los veraneantes a menudo ignoran las sombrillas y exponen una gran área de piel desnuda al sol anhelado. Lamentablemente, la luz directa puede dañar el cuerpo, esto es especialmente relevante para las latitudes ecuatoriales, donde la intensidad de la radiación es mayor.

La radiación también puede ser alta no solo en playas calurosas, sino también en montañas relativamente frías. Cuanto más alta es la montaña, más cerca está del sol, y los rayos tardan menos en alcanzar su objetivo. Además, la luz solar se refleja en la nieve y el hielo, lo que también aumenta la intensidad de la radiación UV. Debido al sol más brillante en las montañas, hace calor más rápido bajo el sol, incluso si hace más fresco alrededor que en la llanura. Por lo tanto, las personas pueden querer exponer su piel a los rayos peligrosos más rápido.

Incluso si no has planeado ningún viaje y has decidido pasar el verano en la ciudad, la seguridad no está garantizada. Los rayos ultravioleta pueden reflejarse en vehículos, carreteras, estructuras metálicas y edificios, especialmente aquellos con un área grande de vidrio. Además, en las calles anchas de la ciudad, a veces no hay dónde esconderse de los rayos directos del sol, lo que también puede afectar negativamente el bienestar.

Índice UV y métodos de protección

Para determinar la intensidad de los rayos ultravioleta, los científicos utilizan el índice ultravioleta: cuanto más alto es, mayor es el peligro potencial. El índice UV se mide en puntos de cero a 11.

— Bajo (0-2): prácticamente no hay peligro de quemaduras solares. Puedes estar al sol sin usar protección.

— Moderado (3-5): hay un pequeño peligro de quemaduras solares. Es necesario usar protector solar (SPF 15+) y usar gafas de sol.

— Alto (6-7): peligro aumentado de quemaduras solares. Se debe aplicar protector solar de alta protección en áreas expuestas de la piel y usar ropa cerrada. Es mejor evitar la luz solar directa de las 10 a las 16 horas.

— Muy alto (8-10): alto riesgo de quemaduras solares. Es necesario usar cremas con SPF 50 y estar al sol lo menos posible de 10 a 16 horas.

— Extremo (11+): riesgo extremadamente alto de quemaduras solares. Se necesita máxima protección solar, y no se recomienda salir al sol en absoluto: los ojos y la piel expuesta pueden dañarse en minutos.

En Meteum, puedes verificar el índice UV actual para tu área en cualquier momento. Si estás planeando salir y el día promete ser soleado, definitivamente verifica el nivel de radiación UV. Si es más alto de lo normal, usa protector solar y evita la luz solar directa.

Leer más

Más artículos